sábado, 28 de mayo de 2016

Análisis de la experiencia sobre el placer

¿Qué es el placer?

A partir de mis experiencias realizadas, sobre el tema me han ayudado un poco para poder dar una respuesta o por lo menos hacer un acercamiento sobre la pregunta.  
De acuerdo con mi  primera experiencia  ante el  placer de la comida, puedo decir que no necesariamente se da el placer  cuando hay hambre sino más bien influyen otros factores como el  gusto y el sabor  que contienen los alimentos, de igual manera, es necesario tener al alcance aquello que un desea la presencia real de los alimentos es importante no solo tener la idea de ello.

También aquí puedo afirmar que siempre hay un gusto y sabor presente en estas experiencias realizadas.
El deseo es un tipo de placer que provoca satisfacción de algo… porque satisface una necesidad vaga que al final no tiene sentido porque no está saciando una necesidad inevitable sino que simplemente comer por comer. Al final el deseo es  condicionado y momentáneo.

En mi segunda experiencia sobre la diversión


Siento que el momento de diversión para que sea atendido esa necesidad  de divertirse por un momento tiene que haber un estado de ánimo favorable y deseo de estar  presente; sin motivación interna no es posible porque se estaría actuando en contra de la voluntad, no se puede obligarse a realizar un acto que no le gusta porque si no, no se divierte. Todo deseo es caracterizado por un interés y motivo personal, el interés de superar un sentimiento que  despierta la necesidad de divertirme 

jueves, 26 de mayo de 2016

ANÁLISIS DE LAS DESCRIPCIONES
Después de haber experimentado la segunda descripción fenomenológica.  Considero que he llegado a mencionar  algunos aspectos que se han repetido durante las descripciones. Sin embargo desde mi perspectiva no he descuidado mi pregunta que es: ¿CUÁL  ES  LA  EXPERIENCIA DEL DOLOR  EMOCIONAL EN MÍ DESDE UNA PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA?  Dando a conocer que son: dolor en el pecho; como si fuera un golpe que he recibido, falta de oxigeno, sudaderas en las manos y luego estas misma  tiemblan, que luego pasaría también  a temblar  las piernas. Así estos aspectos ocasionan cambios repentinos en mis emociones, es decir, que de un estado   de ánimo equilibrado, pase a la  tristeza y añoranza.

Así  también, en   la  primera descripción, mencioné  que  viendo unas fotografías  yo recordaba  momentos con mi familia. Al analizar esta experiencia  sé que no es tan fenomenológico, pues carece de algunas características que son necesarias para una vivencia real. No obstante considero que gracias a esas experiencias  vividas crearon un dolor de añoranza  (país, familia y amigos.) Ahora sé que el dolor se puede plantear en otras áreas de mí vida y lo puedo experimentar desde mi presente.
Este punto de vista lo he logrado gracias al comentario que me hicieron unos compañeros  en el blog, por ello quiero resaltarlo literalmente:

“Considero que la experiencia fenomenológica que buscas, carece de ciertas características que son necesarias para una vivencia real de lo que quieres encontrar; sin embargo, eso no quita que puedas experimentar cierto tipo de dolor pero que ya no tendrá el mismo sentimiento o intensidad que el año en que tuviste dicha experiencia; en primer lugar partirías de un recuerdo en este caso, una situación de dolor.
Veo que tu planteamiento se centra en lo familiar, a mi parecer el dolor emocional se puede dar en otras áreas de nuestra vida y lo puedes experimentar en el presente sin necesidad que tengas que viajar nuevamente a Ecuador o Perú y aunque viajaras de nuevo, sería otra experiencia. Sugiero que te replantees tu propuesta de abordaje.”

Retomando el comentario, y después de haber leído y releído  mí descripción. Puedo afirmar que el compañero  tiene mucha  razón  en  su observación, en cierta parte.  Porqué  llego a decir en cierta parte, pues con la experiencia vivida sentí  dolor, y  malestar físico. Pero le doy razón cuando hace alusión que me baso solo al recuerdo, y me centro en la familia.  También amplia más mis horizontes para poder abordarlo desde otros aspectos. Así como me lo ha mencionado otro compañero, el cual quiero también  citarlo literalmente pues fue de gran ayuda como el  anterior:

“Tu tema sobre el dolor emocional desde los modos en que los piensas abordar, a mi criterio, no responden a la herramienta fenomenológica, en el sentido de que Tú traerás a tu memoria el momento en que te despediste de tu familia, pero eso ¿cómo lo podrás revivir? únicamente apelando a tu memoria emocional e intelectiva, pero como se nos ha explicado, es necesario hacer fenomenología de una vivencia reciente. Por tanto, solo te sugeriría que busques otras experiencias pero recientes que permitan describir con frescura lo que has vivido.”

Teniendo presente el comentario, mi tema sobre el dolor emocional no responde mucho a la herramienta fenomenológica.  El según el análisis  de las experiencias  que realice, traigo a mi memoria  momentos con mi familia (nuevamente). El comentario me recuerda que es necesario que deba hacer fenomenología de una vivencia actual. Por esa razón   tratare de buscar  otras experiencias recientes que me causen dolor emocional, pero sin descuidar las que he ido mencionando. Puesto que en verdad en algún momento causaron en mí dolor.


Concluyo diciendo; que desde mi vivencia el dolor emocional son cambios de estados, tanto físicos, como emocional, valga la redundancia. Físicos porqué, pues originan   un  dolor en el pecho; como si fuera un golpe que he llegado  a recibir, falta de oxigeno, sudaderas en las manos y  estas también tiemblan, que luego pasaría también  a temblar  las piernas. Eso es en lo físico.  También en lo sentimental, y esto se ve cuando de un estado   de ánimo equilibrado, paso  a la  tristeza y añoranza.

Análisis: El Fervor Religioso.

Análisis de las experiencias fenomenológicas: 

¿Qué es el fervor religioso?

A partir de las experiencias descritas y desarrolladas en el contexto del viernes santo y del domingo 1 de mayo con la festividad de la rosa en la Basílica del Rosario en la ciudad de Guatemala, es posible delinear algunas estructuras fundamentales que coinciden en lo expresado por medio del lenguaje pero que al fin y al cabo son expresiones del sentido vivido de dichos acontecimientos. 

El viernes santo el entorno era fúnebre, sin embargo, el origen de ese dolor y recogimiento no era una muerte real en sentido estricto, sino un duelo por un acontecimiento pasado pero actual y siempre vital en la religiosidad popular católica. El exacerbamiento de este sentimiento por parte de la Hermandad del Señor Sepultado en el cortejo del viernes santo, no es fruto solamente de la estética barroca de sus expresiones artísticas: adorno, anda, cucuruchos, pasos procesionales, etc.

Se trata más bien de una conjunción de esa estética con un sentimiento muy profundo y apasionado de quienes experimentan una conexión con el arquetipo denominado: Cristo del Amor y su aparente muerte. Pareciera una eterna culpabilidad por la muerte injusta del Hijo de Dios que asume año a año las propias injusticias que experimentan quienes se acercan al cortejo procesional. 

En el caso de la procesión de la rosa de la Virgen del Rosario, el ambiente festivo y alegre de este acontecimiento, expresa lo más entrañable de un colectivo que admira la grandeza del amor materno y sin duda lo considera incondicional. En la Virgen María no se traslada la culpa ni el dolor de un acontecimiento pasado, siempre actualizado, sino más bien los sentimientos más profundos de un hijo hacia su madre. Es una especie de fiesta folclórica pero con un sentido retributivo a todo el concepto de madre más que de duelo. El folclore se expresa en lo mestizo de las expresiones artísticas: música indígenas, adornos barrocos españoles, danzantes con trajes típicos, indígenas que portan incensarios, 

De esta forma, es posible extraer algunas conclusiones de la experiencia vivida en estos dos eventos y que delinean algunas estructuras generales del fervor religioso experimentado: 

- El fervor resulta de la unión de la creencia de la persona y de su estado de ánimo, siento altamente emotivo y pasional. 

- Se expresa en el enardecimiento, la pasión, el entusiasmo y una especie de energía interna que brotan del encuentro o la cercanía con un arquetipo, en este caso religioso. 

- Motiva y dispone a la voluntad para realizar cosas que normalmente no se realizarían. 

- Posee un alto sentido retributivo y de culpabilidad hacia lo divino expresado en el arquetipo. 


- Es una plataforma de expresión para los valores culturales tanto de los pueblos indígenas como del encuentro cultural suscitado con la dominación española y la evangelización del continente. 
ANÁLISIS

¿Qué es la obediencia?

Durante mis dos experiencias fenomenológicas sobre el tema de la obediencia, y atreves de los comentarios vistos por mis compañeros, considero que las experiencias hechas me van permitir poder llegar a responder a la pregunta que me había planteado.

El tema de la obediencia es muy extenso y complejo al ser tema de estudio. Sin embargo, es un punto muy importante. Ya que una de las cosas que más trabajo cuesta es someter nuestra voluntad a la orden de otra persona, porque, vivimos en una época donde se rechaza cualquier forma de autoridad, así como las reglas o normas que todos debemos cumplir.

Hay dos puntos que intervienen al momento de obedecer los cuales son: la soberbia y el egoísmo los cuales no hacen sentir autosuficientes, superiores, entre otros

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo se ejerce obediencia, en los cuales son:

1) En el ámbito religioso: es de llegar a cumplir con un mandato u orden que venga del superior o encargado de la Comunidad.
2)  En el ámbito familiar: es obedecer a nuestros padres, porque, se puede reconocer intuitivamente la autoridad de los ellos.
3) En el ámbito social: es obedecer en el estudio, ya que, es un requisito llegar a cumplir, y que se nos facilite desempeñar algún oficio dentro de la sociedad.

Considero que no deben faltar algunos rasgos fenomenológicosque nos permita identificarnos la capacidad de conocimiento en tanto obedecer. Por lo cual, he llegado a la conclusión de las estructuras básicas fenomenológicas sobre la obediencia.

La obediencia es:

Una actitud responsable de colaboración y participación, además es importante para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.
Hacer aquello que nos pide hacer por cualquier motivo.
Un acto consiente, producto el razonamiento.
Una voluntad propia de tener capacidad de hacer lo que pide.
Exige un cumplimiento de interés y voluntario de compromiso (hacia a la autoridad).
requiere una docilidad, de poder seguir fielmente las indicaciones dadas.
nos hace sencillos porque nos enfocamos en la tarea a realizar y no en criticar a las personas.
Es una llave que permite al cristiano poder realizar, una manera que permite identificarse plenamente con el deseo de quien lo ha pedido, que en el fondo, es la esencia de obedecer.

En mi opinión,considero que estos puntos son básicos y fundamentales, son importantes para poder experimentar fenomenológicamente (llevarlo a la práctica y no quedarse con la teoría) y así llegar a entender el tema de obediencia, en diferentes ámbito

análisis de ¿que significa vivir en una cultura ajena?

Después de realizar mis respectivas descripciones de dos vivencias  respondiendo a mi  interrogante ¿Qué significa vivir en una cultura ajena?
análisis
Mi primera experiencia fue en un centro comercial donde vibro mi celular y para sorpresa era mi hermana y en ese momento estaba con un amigo, antes de contestar pensé en no hacerlo, en ese instante hubo un dialogo interior, si respondía me iba a escuchar, pero respondí por el suceso que estaba pasando en mi casa.
Entonces,  el estar viviendo en una cultura ajena, implica tener límites es decir no desenvolverme como tal y cual soy, por ejemplo no contestar el celular cuando estoy con alguien, porque si contesto es posible que ocurra  una crítica hacia mi persona, aunque también descubrí que tengo  varios estereotipos, es decir si hago tal cosa me van a criticar, y creo que he caído en el error ya que algunas veces cuando las personas nos escuchan hablar en nuestro idioma materno les agrada por ciertos motivos, pero en lo personal en algunas ocasiones no respondo por vergüenza y por el otro lado por las críticas que pueden hacer después.
La  segunda experiencia que realice  fue en la capital, con mi familia y creo que lo interesante fue la vivencia con ellos ya que mi mama y mi hermana venían con  traje,  y eso empezó  cuando me reencontré con ellos para comer, y cuando nos retiramos de almorzar fuimos a unos centros comerciales.
Aunque aparentemente no existe rechazo ni discriminación porque llegaron a un lugar para comer y fueron atendidos como las demás personas, comimos y salimos del lugar. Después de salir del lugar fuimos a unos centros comerciales donde acompañe a mi mamá al momento de ingresar igual nos atendieron bien, el hecho de que ella llevaba su traje no vi  una reacción o rechazo de las personas. Pero   en la segunda tienda que fuimos allí si nos vieron con indiferencia más los posibles encargados o dueños, en ese momento me moleste, por la forma como nos miraban, puede ser porque estábamos hablando en Pokomchi  o  por los rasgos físicos que tenemos, o por el traje de mi mamá. Después proseguimos ir a encontrar a mi hermana nos atendieron bien, y al momento de salir de la tienda paso un pequeño suceso con mi cuñado y de inmediato mi mamá y mi hermana le  gritaron en pokomchí a mi cuñado. Es allí donde reaccionaron las personas y se nos quedaron viendo, en ese momento me dio pena porque gritaron, pero también fue un impulso de parte de ellas evitando algo. Pero ese momento produjo pena, vergüenza, y cuestionan te como el que dirán.
Lo cierto es que cada cultura tiene sus propias matices y la cultura ladina con la cultura indígena existe un abismo, pero  no significa que no nos entendamos, ya que ambos creo que necesitamos de los demás para interactuar como también para comercializar, y eso se percibe en mi descripción las personas indígenas viajan a la capital para comprar algo es decir necesitan de las personas capitalinas, como también las personas de la capital, necesitan de las indígenas en el sentido de que en la ciudad no se cultiva, solo se hace en los interiores,
Entonces  vivir en una cultura ajena
·         Implica aprender de la cultura ajena donde me traslado por ejemplo el idioma, en mi caso ya no puedo seguir hablando pokomchí porque si llegara a hablar con alguien que solo habla español no me va entender. Y por ende se requiere preparación
·      Implica tener límites es decir no desenvolverme tal y cual soy. Porque en mi descripción decía que no quería responder a mi hermana por tanto era  por vergüenza.
·         En algunas ocasiones y algunas personas son racistas en decir que miran con indiferencia a otras.
·         Implica respetar la cultura ajena
·         Implica conocer que hacer y no hacer en una cultura.
·         Implica adaptarme al  sistema de vida.

Vivir en una cultura ajena, es adaptarme al sistema de vida de la cultura aunque en realidad es poco la diferencia en el interactuar, mencione anteriormente que existe un abismo refiriéndome al idioma, pero en los comportamientos es similar ya que en los lugares rurales también existen centros educativos para la educación y por ende tanto las personas que viven en la ciudad como en las áreas rurales compaginan en ciertos ámbitos. Aunque resalto que no en todo por ejemplo el cristianismo ya prevalece en la cultura maya pero aún existen sacerdotes mayas, que sostienen sus creencias. 

miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Cuál es el fundamento fenomenológico del deber ser?

Análisis y captación de esencias


1.     Evidencia del -deber ser-


El -deber ser- se hace evidente, cuando en el comportamiento aparece una tendencia, es decir una fuerza interior que  invita al sujeto a hacer lo contrario al deber ser. El deber ser está configurado por los valores morales y éticos de cada individuo.

2.     Análisis del carácter experiencial de esta tendencia en el comportamiento


Esta tendencia es circunstancial ya que, puede manifestarse de modo relativo, en diferentes ocasiones de la cotidianidad, (el hogar-familia, la escuela-Universidad, en el trabajo y en la sociedad) por eso, se le considera circunstancial.
ü  Hay dos tipos de tendencia circunstancial: espontánea y premeditada.

§  Tendencia espontánea: aparece en los momentos en los cuales, provoca de inmediato una ligera respuesta en el comportamiento de la persona. Da pautas para una ligera (y breve) deliberación, pero no prolongada. Tal es el caso delos imprevistos, contra tiempos, emergencias. Por ejemplo: Supongamos que un estudiante universitario, está en su casa realizando el trabajo correspondiente a su tesis. Recibe una visita inesperada de un familiar. Esta circunstancia exige una respuesta de inmediato. Observemos que  -el deber ser- se orienta a la cortesía y hospitalidad para con el familiar. No obstante, se genera una ligera deliberación de lo inoportuna que puede ser dicha vista, para el estudiante que está terminando su tesis y su deseo de no querer saludar-. Por lo tanto, es evidente como la circunstancia confluye de modo espontaneo sobre la tendencia.

§  Tendencia premeditada: es aquella fuerza interior  que prevalece por un tiempo prolongado y mueve la voluntad a querer realizar lo contrario del deber ser. Con la particularidad de lanzar al sujeto a un acto denso de deliberación. Por ejemplo: Hace unos días visité a un amigo, él me contó que su mamá iba ser  operada y necesitaba tres donadores de sangre. Y me preguntó si era posible que yo fuera; asimismo me brindó la información pertinente al caso. Mi respuesta fue realmente una excusa, le contesté: -“te confirmaré mañana, porque no estoy seguro si para esa fecha ya estoy comprometido con alguna actividad” -. Ahora bien, nótese que el deber ser está frente a la solidaridad y apoyo que me es posible brindar a mi amigo. A este referente le acompaña la tendencia premeditada que exige un acto de deliberación con mucha más profundidad, para elegir de lo más apropiada, según el parámetro del deber ser.

3.     La pantomima deliberativa entre querer y no querer.
 

Hemos dicho anteriormente, que hay dos tipos de tendencia circunstancial; espontánea y premeditada. En ambas se dan el acto de deliberación, pero, en la primera se da de inmediato y, en el segundo tipo la deliberación es más prolongada. Por ello, antes de comenzar con la deliberación, es preciso analizar el acto que antecede a la deliberación.

 En este sentido, la deliberación supone el hecho que la persona ya tiene a su favor una decisión (Es probable que inconsciente). Evidentemente, dicha decisión, la encontramos en el mismo sujeto. Por ello, antes de deliberar, él ya tiene una cierta preferencia a (…). Y por consiguiente le lleva a inclinarse por una decisión; en este sentido, la que le es conveniente. Así pues, la persona desde el principio tiene una intuición por  la alternativa que más le conviene. Según la circunstancia será la de mayor peso.  Por tanto, la deliberación sea breve o prolongada se vuelve una pantomima, en donde el sujeto recrea sus escenas de reflexión personal para hacer consciente su decisión tomada de forma inconsciente y estar seguro de ella misma.

4.     ¿Qué importancia tiene el acto de deliberación para el –deber ser-?


La deliberación solamente confirma la alternativa preferencial por parte  del sujeto. En tanto que le posibilita la afirmación de su misma decisión.  Lo ideal es que esta decisión corresponde al modelo de comportamiento, que el -deber ser- de suyo es capaz de orientar.

Aquí, se presenta justamente uno de las dificultades de mi investigación. No siempre la decisión final está en armonía con el deber ser. Evidentemente, tanto el comportamiento humano y su conducta, no está determinado éticamente. Por el contrario, goza de una libertad y su libertad está vinculada a la capacidad de decisión y de deliberación que el ser humano tiene.

          Por lo anterior, ¿Qué nos queda?. Queda indagar, de modo fenomenológico, cómo corresponder las deliberaciones y decisiones que influyen en nuestro comportamiento con el modelo ético -del deber ser-. Para ello necesitamos analizar qué es el deber ser.

5.      ¿Qué es el –deber ser-?
 

El deber ser, es el referente ideal, es el horizonte, al que aspira el sujeto para orientar su comportamiento. Es ideal porque supone para el sujeto, un asentimiento ético y moral. Por lo tanto, -el deber ser- se fundamenta en la realización de una ética arquetípica. El mismo sujeto la diseña para tener el horizonte de su propio comportamiento estético. ¿En qué sentido nos referimos al elemento estético? En el sentido que la persona elegirá ser según su gusto estético de personalidad y aspirará a comportarse de acuerdo a ello, desde un parámetro ético.

 La persona aspirara a este arquetipo ético o referente ideal para fundamentar su comportamiento. Esta aspiración a ese comportamiento está en sintonía con lo que le gusta. En este sentido, es evidente que la experiencia del –deber ser- es un elegirse. Que corresponde y supone un referente que constituye diseñar la imagen de sí mismo. Es decir, un arquetipo ideal subjetivo de sí mismo por el cual la persona decide.

En resumen: -El deber ser- es el arquetipo ético que el sujeto diseña en su aspiración a un comportamiento estético de sí mismo.

¿Cómo se siente el deber ser?
ü  Puedo sentir el deber ser en cuanto que lo comprendo. Descubro su sentido porque brinda orientaciones a mi conducta.

ü  Cuando se es consciente gradualmente del porqué de mi comportamiento según del deber ser. Se encuentra la satisfacción de estar en armonía con el arquetipo ético que yo mismo diseñe. Corresponder a este comportamiento genera un gusto estético, de mi misma imagen real.

¿En qué momento preciso lo encuentro? Por ejemplo: Cuando un maestro dedica tiempo, para calificar los exámenes de sus estudiantes. Sin embargo, sus amigos lo invitan a un café. El considera su alternativa y decide continuar en su labor como maestro. Su deber ser está orientado a corresponder al arquetipo de responsabilidad que a él le gusta tener de sí mismo. Por tanto ser responsable, asimismo, su labor educativa le genera una satisfacción estética de su mismo comportamiento.

6.     ¿Cómo corresponder las deliberaciones y decisiones que influyen en nuestro comportamiento con el modelo ético -del deber ser-?


Esto se logra, en primer lugar, en la medida que cada sujeto de modo consciente diseña su propio referente ideal de comportamiento. Fijar su horizonte ético de vida. Según lo que al mismo sujeto le agrada, en tanto que percibe estéticamente su comportamiento. Por tanto, la claridad de los sujetos en la fijación de su propio arquetipo estético posibilitará que las decisiones primarias y los actos consecuente de deliberación vayan orientados al principio fundamental ético del deber ser.


Análisis sobre  ¿qué es la ofensa?                                         José Roberto Top Xiquin
Considero necesario contextualizar las dos experiencias fenomenológicas acerca de la ofensa.
 El primero fue el día 15 de abril del 2016. Cuando mi formador me llama la atención, por algo injusto. 
La segunda experiencia  tuvo lugar el día 23 de abril en una corrección fraterna. En la cual me sentí incomodo por la manera en que  se me hizo ver las cosas.
·         Con base a mi primera experiencia me atrevo  a decir que la ofensa es: sentirse incomodo ante determinada situación.   
·         Sentir caliente las orejas y sentirme molesto.
·         También ofensa es experimentar indignación.
En mi segunda experiencia acerca de la ofensa  
·         Igualmente me atrevo a decir que la ofensa es parecido a la vergüenza.
·         Probablemente que la ofensa es parecido a la humillación.
·         Posiblemente que la ofensa es: sentirse atacado por otros:
Conclusión

De estos seis punto anteriores. Se da cuando me sentía  presionado por los demás y también cuando me he consideraba   humillado y cuando se da una falta en contra de mi persona.